En siguiente documento se presentarán los conceptos e-Learning y cursos MOOC.
Son conceptos de gran relevancia el el ámbito de la educación y las TIC
que están revolucionando los modos de formación.
En esta entrada hablaremos de, 1) cómo configurar la red WIFI en la Raspberry Pi 3 por terminal, 2) cómo controlar nuestra Raspberry Pi desde la consola de comandos de un ordenador remoto empleando SSH (Secure Shell), y 3) cómo controlar nuestra Raspberry Pi desde un escritorio remoto empleando RDP (Remote Desktop Protocol). CONFIGURACIÓN DEL WIFI DE LA RPI3 POR TERMINAL Antes de nada, decir que si tienes una Raspberry Pi 3 o 3+ (nuestro caso) dispones de WIFI integrado, por lo que no necesitarás un adaptador de WIFI. Empezaremos por el caso más fácil. Si tenemos acceso al interface gráfico de la Raspberry Pi con un teclado, ratón y monitor, solo tendremos que clicar el icono de WIFI que se encuentra en la parte superior derecha y pulsar la red WIFI a la que se quiera acceder, para conectarnos a ella. Para mirar que dirección IP se le ha asignado a la Raspberry Pi, solo tenemos que lanzar el siguiente comando desde la terminal: ifconfig Nuestra dirección IP...
En esta entrada vamos a describir cómo se realiza el almacenamiento de datos adquiridos por la Raspberry en la nube, concretamente en la plataforma ThingSpeak. Para poder subir datos a una plataforma a través de Internet, es necesario tener unos conocimientos básicos sobre el protocolo de comunicación que vamos usar, el protocolo HTTP. HTTP es un protocolo que posee una estructura cliente-servidor que nos permite realizar una petición de datos o recursos. Dicha petición siempre es iniciada por el elemento que recibirá los datos (cliente) y contestada por el elemento que los suministra (servidor). El identificador de cada uno de los datos o recursos disponibles en el servidor se denomina URI. La estructura que debe adoptar cada uno de los mensajes intercambiados entre el cliente y el servidor viene impuesta por el propio protocolo: ThingSpeak ofrece un servicio de almacenamiento de datos y unas interfaces HTTP y MQTT para que cualquier cliente que hable ...
En las siguientes entradas se mostrarán los pasos dados para el desarrollo de nuestro proyecto que integra una Raspberry Pi 3 y un sensor AM2302 (DHT22). En este proyecto se hará un montaje de una estación de lectura de parámetros atmosféricos que conste de una RPI3 y un sensor AM2302. Los datos recogidos se almacenarán en la plataforma de IoT ThingSpeak (los datos se enviarán a la nube utilizando WIFI) y posteriormente se visualizarán en una página web mediante Google Charts. Finalmente, se descagarán los datos en MATLAB y se aplicarán a un ejemplo práctico.
Comentarios
Publicar un comentario