1. Configuración del WIFI de la Raspberry Pi 3 por terminal y formas de acceder de forma remota a la RPI3


En esta entrada hablaremos de, 1) cómo configurar la red WIFI en la Raspberry Pi 3 por terminal, 2) cómo controlar nuestra Raspberry Pi desde la consola de comandos de un ordenador remoto empleando SSH (Secure Shell), y 3) cómo controlar nuestra Raspberry Pi desde un escritorio remoto empleando RDP (Remote Desktop Protocol).

CONFIGURACIÓN DEL WIFI DE LA RPI3 POR TERMINAL 

Antes de nada, decir que si tienes una Raspberry Pi 3 o 3+ (nuestro caso) dispones de WIFI integrado, por lo que no necesitarás un adaptador de WIFI.

Empezaremos por el caso más fácil. Si tenemos acceso al interface gráfico de la Raspberry Pi con un teclado, ratón y monitor, solo tendremos que clicar el icono de WIFI que se encuentra en la parte superior derecha y pulsar la red WIFI a la que se quiera acceder, para conectarnos a ella.

Para mirar que dirección IP se le ha asignado a la Raspberry Pi, solo tenemos que lanzar el siguiente comando desde la terminal:

ifconfig



Nuestra dirección IP aparece justo después de wlan0 y es la 192.168.0.24.

Pero, ¿cómo podemos conectarnos a una red WIFI sin hacer uso del icono mencionado?

Hay que configurar el WIFI desde la terminal. La primera vez que se configure tenemos que hacer uso de un monitor, ya que, al no tener ninguna dirección IP asignada a la Raspberry Pi, no se puede acceder a ella de forma remota (todo esto teniendo en cuenta por un lado, que no se hace uso del cable Ethernet, y por otro, que ya hemos iniciado la Raspberry Pi; en las versiones recientes de Raspbian se puede configurar el WIFI por adelantado antes de iniciarla por primera vez).

Antes de comenzar con la configuración y con el objetivo de configurar nuestra Raspberry Pi al igual que se configuraba en versiones anteriores de Raspbian, lanzaremos los siguientes comandos desde la terminal (¡En la versión actual de Raspbian se configura de diferente manera!):


   

Una vez que sepamos los nombres de las redes WIFI a las que nos queremos conectar y sus contraseñas, editamos el fichero /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf. Para ello, lanzamos desde la terminal el siguiente comando:


En este fichero añadimos los datos de las redes, en nuestro caso hemos añadido los datos de casa y escuela; en el caso de no saber dichos datos, utiliza el comando sudo iwlist wlan0 scan para escanear las redes WIFI disponibles. Por tanto, el fichero tiene el siguiente aspecto:


Lo siguiente es editar el fichero /etc/network/interfaces, utilizando para ello el siguiente comando:


El contenido del fichero después de editar tiene el siguiente aspecto:


Dos cuestiones a destacar en este fichero:

1. No se ha asignado ninguna dirección IP a la interfaz wlan0:
iface wlan0 inet manual

2. Una vez se ha hecho la autenticación de la red WIFI de casa o escuela:
wpa-roam/etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf

Se adquiere la dirección IP de la red WIFI identificada a través del protocolo DHCP:
iface escuela inet dhcp
iface casa inet dhcp

Para terminar, se recomienda reiniciar la Raspberry Pi después de realizar cualquier cambio en su configuración. Se utilizará el siguiente comando:

sudo reboot
 
¡Conseguido! La Raspberry Pi se conectará de forma automática cuando identifique las redes WIFI definidas.

Para saber qué dirección IP se le ha asignado a la Raspberry Pi al conectarnos a una red WIFI (sin necesidad de tener un monitor conectado a la Raspberry Pi), tenemos que acceder desde el movil a la aplicación gratuita para sistemas Android Fing. Este escáner de red nos detectará que dirección IP se le ha asignado a nuestra Raspberry Pi; en nuestro caso al conectarnos a la red WIFI de casa, la dirección 192.168.0.24.

Si quisiésemos añadir a nuestra Raspberry Pi a otra red WIFI diferente, tendríamos que editar los ficheros /etc/network/interfaces y /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf. Una vez llegados a este punto, y al estar conectado a la red WIFI de casa, podemos hacer dicha edición de forma remota; sin necesidad de trabajar con un monitor conectado a nuestra Raspberry Pi.

Ahora, se procederá a analizar las herramientas SSH y RDP las cuales nos permiten controlar nuestra Raspberry Pi de forma remota. Estas formas de conectarnos de forma remota son de gran utilidad cuando la Raspberry Pi no está conectada a los periféricos externos como el teclado, ratón y monitores para la administración y operación del sistema operativo. Además, muchas veces querremos controlar la Raspberry Pi de forma remota aun teniendo los periféricos externos mencionados. En la realización de estos análisis al tener la Raspberry Pi conectada a la red WIFI de casa, nuestra dirección IP será la anteriormente mencionada 192.168.0.24.

ACCESO A LA RPI3 DESDE LA CONSOLA DE COMANDOS DE NUESTRO ORDENADOR (SSH)

SSH nos permite iniciar una consola de comandos en un ordenador remoto de forma segura, y sencilla. Para realizar una conexión SSH con la Raspberry Pi desde Windows, lo primero es activar la opción SSH en nuestra Raspberry Pi. Para ello, se accederá a la configuración de Rasbian lanzando desde la terminal de la Raspberry Pi el siguiente comando :


Elegimos la opción Interfacing Options y habilitamos la opción SSH (tendremos que tener un monitor conectado a nuestra Raspberry Pi para realizar este paso. De este punto en adelante no necesitaremos la pantalla).



Lo siguiente es instalar el cliente SSH más utilizado en Windows, PuTTY, que es Open Source y se puede descargar desde https://www.putty.org/. Descargamos y ejecutamos PuTTY.


En esta ventana introducimos la dirección IP asignada a la Raspberry Pi y al conectarnos se nos preguntará el nombre del usuario y la contraseña de la Raspberry Pi. 


Obtenemos una ventana de comandos con la que controlaremos nuestra Raspberry Pi.


ACCESO AL ESCRITORIO DE LA RPI3 DESDE NUESTRO ORDENADOR (RDP)

Una forma muy sencilla para conectarnos a nuestra Raspberry Pi desde un escritorio remoto es empleando el cliente RDP de nuestro ordenador Microsoft Windows. Así, accedemos al escritorio de la Raspberry Pi en modo gráfico, sin necesidad de trabajar con la consola de comandos.

Para ello, lo primero que haremos es instalar XRDP – implementación del protocolo RDP de Microsoft para servidores Linux; habilita poder acceder desde el cliente Escritorio Remoto de Windows a servidores Linux- en nuestro dispositivo Raspberry Pi. Nos conectamos desde nuestro ordenador a la Raspberry Pi vía SSH (utilizamos la aplicación PuTTY) y lanzamos el siguiente comando:  


Después, se reiniciará el dispositivo Raspberry para completar la configuración.

Finalmente, nos conectaremos a nuestra Raspberry desde nuestro ordenador. Para ello, primero accedemos desde Cortana a Remote Desktop Connection, escribiendo para ello mstsc en Cortana, y después introducimos la IP de nuestra Raspberry Pi y le damos a Conectar. 


Introducimos las credeciales de autenticación y habremos conseguido el objetivo: tendremos el escritorio de la Raspberry Pi en nuestro ordenador completamente funcional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

3. Almacenamiento de datos en ThingSpeak

Presentando el proyecto Raspberry Pi 3 (RPI3) + sensor AM2302 (DHT22)